Ponentes / Conferencias

Teatro lírico

Walter A. Clark (University of California, Riverside,EEUU).

Título«La política cultural franquista de los años 40 a través de la obra de Moreno Torroba».

Walter Aaron Clark is a professor of musicology at the University of California, Riverside, and director of the Center for Iberian and Latin American Music there. He is the author of three Oxford biographies: Isaac Albéniz: Portrait of a Romantic (1999/2002); Enrique Granados: Poet of the Piano (2006/2011); and (with William Krause) Federico Moreno Torroba: A Musical Life in Three Acts (2013). He is the editor of the Oxford series Currents in Latin American and Iberian Music. He edited From Tejano to Tango: Latin American Popular Music (Routledge, 2002); an issue of The Musical Quarterly devoted to Latin America (fall 2009); and the first-ever publication of Granados’s Catalan opera Follet (Tritó, 2013).   He co-edited Antes de Iberia: de Masarnau a Albéniz (Asociación Cultural LEAL, 2009); the textbook Musics of Latin America (Norton, 2012); and Treasures of the Golden Age: Essays on Music of the Iberian and Latin American Renaissance in Honor of Robert M. Stevenson (Pendragon, 2012). He is currently writing a book about the Romero family of guitarists (Oxford); working on a second edition of his first book, Isaac Albéniz: A Guide to Research (Garland, 1998; forthcoming from Routledge); co-editing a collection of essays on Carlos Chávez (Princeton); and editing Granados’s opera María del Carmen for publication (Tritó).

Christopher Webber (Investigador independiente, Reino Unido).

Título: “Rotten fruit? New perspectives on Madrid’s zarzuela ínfima, 1900­–1912”.

Christopher Webber is an English actor, stage director, dramatist and writer. His book The Zarzuela Companion (Scarecrow Press, 2002, with foreword by Plácido Domingo) is the standard English-language work on the genre, and as a major contributor to the Oxford Companion to Music (Oxford University Press, 2002) he wrote many articles on Iberian and Ibero-American genres, composers and countries. He has also edited four volumes of zarzuela romanzas (Unión Musical Ediciones), and written programme notes for theatres and festivals around the world, notably Madrid’s Teatro de la Zarzuela. As Editor in Chief since 1997 of the internet portal zarzuela.net he has published many reviews and articles about Spanish lyric theatre, and he is a regular, wide-ranging reviewer and feature writer for Opera magazine. Webber has lectured on zarzuela for international conferences at the Universities of Sheffield (UK), Tübingen (Germany) and Valencia (Spain); has directed and performed zarzuela in London’s West End; and has written the libretto for an ‘English zarzuela’ The Stronger (La más fuerte) with music by Derek Barnes, as well as making bilingual adaptations of two zarzuelas, La dolorosa and Luisa Fernanda, for Santa Fé Opera in New Mexico, USA.

Emilio Casares Rodicio (Universidad Complutense de Madrid, España).

Título: «La ópera española en las primeras décadas del siglo XX».

Catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, de 1972 a 1988 ejerció la enseñanza en la Universidad de Oviedo, y desde 1988 en la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que impulsó la creación del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) del que fue director hasta 2013, entidad dedicada a la recuperación del patrimonio musical español, en colaboración con la UCM y la SGAE. Es académico de las Academias de Bellas Artes de San Fernando y de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Autor de numerosas monografías y artículos de referencia de la musicología española, bajo su dirección se realizó el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. De sus diferentes líneas de investigación musicológica, comenzó con sus trabajos sobre la música de la catedral de Oviedo, pero desde los años 80 sus líneas maestras serán: 1. Transcripción y edición del legado Barbieri, y su sustancial biografía sobre este mismo autor, Francisco Asenjo Barbieri. 1. El hombre y el creador, y 2. Escritos  2. Numerosos trabajos publicados y dirigidos sobre teatro musical español. 3. Investigaciones sobre la música española en el siglo XIX y primera mitad del XX, en concreto sobre la denominada Generación del 27, todos referencias básicas sobre estos períodos. Bajo su dirección, el ICCMU, con las dos colecciones Música Hispana-Partituras y Música Hispana-Textos, ha editado 92 obras fundamentales del teatro lírico español, con obras de Jacinto Guerrero, Francisco Alonso, Federico Chueca, Ruperto Chapí, Francisco A. Barbieri, Tomás Bretón, Enrique Granados o Usandizaga entre otros.

Ramón Sobrino Sánchez (Universidad de Oviedo, España).

Título: «Fórmulas y modelos teatrales ante una nueva época: el Género Chico en la encrucijada del siglo XX».

Doctor en Musicología y Licenciado en Geografía e Historia, Especialidad de Musicología, y Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo, en la que es Catedrático de Universidad de Historia y Ciencias de la Música.
Titulado por los Conservatorios Superiores de Oviedo y Madrid, ha sido profesor de los conservatorios de Oviedo y Gijón.
Desarrolla su actividad investigadora en torno a la música española del siglo XIX, especialmente en los ámbitos sinfónico y lírico. En la Colección Música Hispana, de la que es coordinador, ha publicado 21 volúmenes de ediciones críticas de música sinfónica española (Marqués, Monasterio, Bretón, Chapí, Zubiaurre, Sarasate, Torrandell, Barrios, etc.) y doce de música lírica (Carnicer, Arrieta, Barbieri, Gaztambide, Chueca, etc.), ocho de ellas en colaboración con Mª Encina Cortizo. Ha colaborado con el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, con el Diccionario de la Zarzuela, España e Hispanoamérica, con el New Grove’s y el MGG.
Su actividad docente e investigadora está también dedicada al análisis musical, siendo miembro de ESCOM, y colaborando asiduamente en congresos y cursos internacionales.
Ha dirigido entre 1995 y 2012 el Curso de Musicología de La Granda, con María Encina Cortizo. Ha sido Director de Área de Investigación de la Universidad de Oviedo y Vicedecano de la Facultad de Geografía e Historia de dicha Universidad. En la actualidad es Director del Departamento de Historia del Arte y Musicología.

Encina Cortizo Rodríguez  (Universidad de Oviedo, España).

Título: “La zarzuela grande: paisaje sonoro de la España de los primeros años del siglo XX (1900-1936)”.

Encina Cortizo es profesora titular de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Oviedo y desde noviembre de 2012 está acreditada para cátedra universitaria por la ANECA. Autora de diversos trabajos publicados en la enciclopedia italiana Musica in scena (UTET), el Musik Gesichte und Gegenwart, el New Grove Dictionary of Women Composers, el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, la Revista de Musicología de la SEdeM, el Diccionario Biográfico Español o los Cuadernos de Música Iberoamericana, comparte su dedicación a la musicología histórica con la investigación en el ámbito del análisis musical. Es colaboradora en España de la revista Musicae Scientiae, boletín de “The European Society for the Cognitive Sciencies of Music” (ESCOM). Coordinadora de la Serie Antologías de la Colección Música Hispana que dirige el profesor Emilio Casares, ha publicado en la Serie Música Lírica de dicha colección las ediciones de las zarzuelas Jugar con fuego (1992), Marina (1994), El barberillo de Lavapiés (1994), El bateo (1993), El dominó azul (1995) y La Gran Vía (1996); y las óperas Ildegonda y La Conquista de Granata de Emilio Arrieta e Il disoluto punito ossia Don Giovanni Tenorio de Ramón Carnicer, en colaboración con Ramón Sobrino. Estas tres óperas han sido interpretadas en el Teatro Real de Madrid y el Festival Mozart, y han gozado de la grabación en compacto y DVD. Entre sus trabajos monográficos destaca la biografía Emilio Arrieta. De la ópera a la zarzuela, en la colección Música Hispana, Biografías. Actualmente trabaja en la publicación de un volumen sobre la restauración de la zarzuela a mediados del siglo XIX.

Cine

Antonio Gallego Gallego (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)

Título: “Jacinto Guerrero en el cine español”.

Musicólogo, ha sido catedrático de Estética e Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música de Valencia, catedrático de Musicología y subdirector del Real Conservatorio Superior de Madrid, y vocal del patronato de la Real Academia de España en Roma. Miembro fundador de la Sociedad Española de Musicología, fue director de la Revista de Musicología. Ha publicado numerosos artículos, y libros como: La música en el Museo del Prado, Madrid, 1972; Música y Sociedad, Madrid, 1977; Catálogo de los dibujos de la Calcografía Nacional, Madrid, 1978; Historia del grabado en España, Madrid, 1979; Catálogo de obras de Manuel de Falla, Madrid, 1987; La música en tiempos de Carlos III, Madrid, 1989; Manuel de Falla y El amor brujo, Madrid, 1990; Historia de la Música II, Madrid, 1997; El arte de Joaquín Rodrigo, Madrid, 2003; y Al son del roncón. La música en los poetas asturianos, Oviedo, 2006. Ha sido director de los Servicios Culturales de la Fundación Juan March durante un cuarto de siglo (1980-2005) y director de la Escuela de Musicología Federico Sopeña de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander (2000-2005). Es asesor cultural de la Fundación Juan March, académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1995) y de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (2002). Es también miembro de número de la Academia de Arte e Historia de San Dámaso de la Provincia Eclesiástica de Madrid (1979), secretario del patronato de la Fundación Archivo Manuel de Falla y de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero.

Matilde Olarte Martínez (Universidad de Salamanca, España).

Título: «La recepción de música española en los estrenos de la Neighborhood Playhouse (1920-27): typically Spanish?”

Profesora Titular de Musicología en la Universidad de Salamanca, sus principales campos de docencia e investigación abarcan la música de tradición oral, en la relación música barroca española popular- música culta, los estudios sobre la mujer en la música española y, con especial énfasis, la música cinematográfica. Su actividad docente desde 1989 en la USAL la compagina como profesora invitada en universidades españolas y extranjeras, destacando sus cursos de doctorado y conferencias en Heidelberg, Colonia, Detmold y Bonn, Oxford, Cambridge y Glasgow, Bergamo y Padua, París, Viena, Montevideo o New Mexico y la Hispanic Society of America (EEUU). Su actividad investigadora se centra principalmente en proyectos I+D+I en los programas españoles y europeos del INAEM, AECI y DAAD, y Erasmus. Entre sus publicaciones destacan los libros Miguel de Irízar y Domenzain. Biografía, epistolario y estudio de sus lamentaciones (Valladolid, 1996), los dos volúmenes de Juego de niños (Madrid, 1997 y 2001), Entre rondas y juegos (Montevideo, 1998), El legado musical del siglo XX (Pamplona, 2002), La Música en los medios audiovisuales. Algunas aportaciones (2005), El conocimiento del pasado. Una herramienta para la igualdad (2005), Reflexiones en torno a la música y la imagen desde la Musicología española (2009) o Fuentes documentales interdisciplinares para el estudio del Patrimonio y la oralidad (2012), así como numerosos artículos en revistas de investigación españolas y extranjeras.

Celsa Alonso González  (Universidad de Oviedo, España).

Título: “Benavente, los hermanos Quintero y el maestro Alonso: de la escena al celuloide”.

Celsa Alonso González es profesora titular del Departamento de Hª del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo. La música lírica española de los siglos XIX y XX, el nacionalismo musical español y las músicas populares urbanas centran sus investigaciones, fruto de las cuales ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y participado en varios congresos, entre ellos los auspiciados por la IASPM (Internacional Asociation for the Study of Popular Music: Roma, 2005; México 2007; y Liverpool, 2009). Tras coordinar la edición del libro Música española del siglo XIX (1995) junto a Emilio Casares Rodicio, publicó la monografía La canción lírica española en el siglo XIX (1998). Es autora de cuatro ediciones críticas de obras líricas del siglo XIX: Manuel García. Canciones y Caprichos Líricos (1994, 2ª ed. 2003), La canción andaluza (1996, 2ª ed. 2008), Cien Años de Canción Lírica en España (I): 1800-1868 (2001) y Cien Años de Canción Lírica en España (II): 1868-1900 (2005), y coeditora de Delantera de paraíso. Estudios en homenaje a Luis G. Iberni (2008). Asimismo, es responsable de la edición del libro colectivo Celsa Alonso et álii: Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea (Madrid, ICCMU, 2010), un ensayo que analiza el papel de la música como agente articulador de la idea de una cultura española en los siglos XIX y XX. En la actualidad tiene en prensa un libro sobre el Francisco Alonso (1887-1948), que recupera la figura de uno de los compositores más importantes del teatro lírico español.

Joaquín López González (Universidad de Granada, España).

Título: “Del teatro al cine (y viceversa): el ejemplo del compositor Juan Quintero en la posguerra española”.

Doctor en Historia y Ciencias de la Música y Licenciado Historia del Arte por la Universidad de Granada. Actualmente desarrolla labores docentes en las Facultades de Filosofía y Letras y de Comunicación de la Universidad de Granada. Es director del Máster de Patrimonio Musical de la Universidad Internacional de Andalucía. Ha sido profesor invitado en el Máster de Música Hispana (Univ. de Salamanca) y en el Diplôme Universitaire de Musicien Intervenant (Univ. de Estrasburgo). Su principal línea de investigación es el estudio de las relaciones entre música y medios audiovisuales, con especial atención a la música cinematográfica española. Desde 2008 es director de la Cátedra Manuel de Falla de la UGR. Entre sus publicaciones científicas, destaca su libro Manuel de Falla y el cine (Ed. UGR, 2007) y Música y cine en la España del Franquismo (Ed. UGR, 2009), así como sus artículos en revistas científicas y su colaboración con el Diccionario del Cine Iberoamericano (SGAE, 2011). Desde 2007 colabora con el programa “La Memoria” (Canal Sur Radio / Radio Andalucía Información), como guionista y presentador –junto al periodista Rafael Guerrero- de la sección “La Memoria Musical”. Pertenece al Grupo de Investigación ‘Patrimonio Musical de Andalucía’ y recientemente ha co-dirigido las ediciones V y VI del Simposio sobre la Creación Musical en la Banda Sonora (Universidad de Salamanca). Es miembro de Comité Científico del Archivo Manuel de Falla.

Laura Miranda González  (Investigadora independiente, Oviedo, España).

Título: “Entre el musical folklórico y la españolada: un acercamiento al cine español en la década de 1930”.

Titulada Superior en Piano por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo (2002) y Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo (2004), Laura Miranda obtiene el grado de doctora con Mención Internacional en diciembre de 2011 en su universidad de origen, así como el Premio Extraordinario de Doctorado en 2013 con su trabajo Manuel Parada y la música cinematográfica española durante el franquismo: estudio analítico, donde la autora ahonda en la trayectoria personal y profesional de uno de los músicos cinematográficos más destacados del cine clásico español y analiza las relaciones de poder establecidas a través del cine nacional durante el primer franquismo en géneros tan poco estudiados como las adaptaciones literarias, el cine negro o la comedia. A lo largo de su trayectoria profesional Laura Miranda ha participado en varios congresos internacionales, ha publicado artículos en revistas como Cuadernos de Música Iberoamericana, Revista de Musicología o Music, Sound and the Moving Image) y ha colaborado en libros conjuntos como Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea (ICCMU, 2011), En la actualidad la doctora Miranda centra su área de estudio en el análisis audiovisual de la cultura y la sociedad española.